jueves, 28 de febrero de 2013

miércoles, 20 de febrero de 2013

La sociedad de la información y la educación

Me gustaría compartir el vídeo de "La sociedad de la información y la educación" expuesto por Manuel Area Moreira para después comentarlo y aportar mis propias reflexiones.
 


En este video se desarrollan algunas ideas sobre la sociedad de la información y la comunicación.
 
Durante siglos, la sociedad ha trasmitido su conocimiento a través de los libros. De esta forma, se conseguía reproducir una cultura clasificada y estable. Durante ese tiempo, las personas que querían acceder a esa información debían estar instruidas para decodificar los elementos visuales, por lo que su acceso era minoritario.
 
Pero la cultura del siglo XXI es más compleja debido a la aparición de las nuevas tecnologías, que hacen que la cultura se globalice y que exista una abundancia tanto de información como de acceso a esta información.
 
Esto ha conseguido enormes ventajas como la comunicación constante a nivel global, aumento del bienestar material de la vida cotidiana, etc.
 
Pero también han surgido diferentes inconvenientes como la aparición de la "brecha digital" (aumento de las desigualdades culturales y económicas entre los que tienen acceso a la información y los que no), dependencia digital, etc.
 
A partir de las nuevas tecnologías, la educación debe sufrir un cambio para poder adaptarse al nuevo entorno sociocultural.
 
Uno de los aspectos que más me ha sorprendido ha sido el siguiente: "A mayor información, mayor ignorancia". Esto es uno de los grandes problemas de la educación actual. Los alumnos tienen la posibilidad de acceder a las nuevas tecnologías, y por tanto, a la información. Pero no tienen desarrolladas las habilidades mentales para poder generar conocimiento a partir de esa información.

Es entonces cuando entra en acción el papel del profesor. En el vídeo se explica muy bien, y además, estoy totalmente de acuerdo, que los alumnos deben recibir una multialfabetización (lectoescritura, comunicación audiovisual, en las tecnologías digitales y en la información). Con ello, se estará preparando al alumno para acceder al conocimiento.
 
Quiero poner un ejemplo para que quede claro el nuevo paradigma de la educación:
 
"Cuando un alumno está escribiendo en un blog, está usando las técnicas de lectoescritura, lo que no usan es el lapicero. Pero lo importante no es el lapicero, lo importante es el proceso mental que alumno pone en práctica cuando está escribiendo"
 
Las nuevas tecnologías abren un mundo de posibilidades educativas que no podemos dejar de lado. Esto no significa que haya que rechazar las herramientas de aprendizaje clásicas, pero sí se debe utilizar las nuevas tecnología como un elemento adicional, ya que éstas nos hacen pensar de una manera diferente. Y el mundo que nos depara es muy diferente de lo que hemos conocido.
 
Bibliografía

martes, 19 de febrero de 2013

La importancia del conocimiento

El conocimiento nos permite desligar lo aparente de la realidad. La apariencia en la naturaleza es una estrategia de supervivencia, como se puede observar en el caso de la mariposa, la cual cuando presiente que va a ser atacada por un pájaro abre sus alas, pareciendo éstas dos grandes ojos de lechuzas. De esta manera, el pájaro se siente intimidado y la mariposa logra sobrevivir. Por tanto, conocer la realidad nos permitirá controlar la naturaleza, ver más allá de lo visible, entender qué ocurre y por qué ocurre así.
 
El ser humano posee una capacidad ilimitada para adquirir conocimiento, aunque hoy en día este conocimiento se ha desvalorizado debido al uso de las nuevas tecnologías.
 
Antiguamente, el conocimiento solo estaba en manos de unos pocos, normalmente en personas de clase alta, ya que solo éstos podían tener acceso a la escuela y a otra serie de recursos para formarse. Sin embargo, actualmente, con el uso de las nuevas tecnologías, el conocimiento está al alcance de todo el mundo. Gracias al uso de Internet se ha logrado una inteligencia colectiva. Este término de “inteligencia colectiva” se ha generalizado en la actual sociedad, la sociedad del conocimiento y la información, donde con un solo clic puedes obtener toda la información que desees, ahora bien, como hemos dicho en las entradas anteriores, hay que ser consciente de que de toda esta explosión de información no toda será veraz. De ahí, que una capacidad muy importante que se debe desarrollar en esta actual sociedad del conocimiento y de la información sea la búsqueda adecuada de las fuentes.
 
 
En este tema, hay que destacar la falsedad de una creencia: no es más sabio quien más conocimientos tiene, sino quien sabe la relevancia de dichos conocimientos. De nada te sirve conocer muchos fundamentos teóricos si luego no eres competente a la hora de llevarlos a la práctica. La sabiduría viene de la mano de la experiencia. Según Confucio, un filósofo chino: "Saber que se sabe lo que no sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber".
Para terminar acabaremos resolviendo la siguiente pregunta: ¿Es lo mismo conocimiento que información?
 
Según Karen Cáseres, la cual trabaja en el Proyecto de Innovación Educativa con el uso de las nuevas tecnologías en educación superior en el Ministerio de Educación de Colombia, podemos observar las siguientes diferencias:
 
INFORMACIÓN
Son datos que podemos tener a nuestro alcance y comprender. Sus características básicas son:

·         No es escasa, cada vez es más abundante, hasta se puede considerar que es ilimitada.
·         Se enriquece con el intercambio de ideas entre sus usuarios.
·         No es apropiable, o no debería serlo (aún hay casos de censura).
·         A veces tiene una vigencia corta, sufre la obsolescencia con el paso del tiempo.

CONOCIMIENTO
Es una elaboración personal, fruto de las asociaciones que nuestro cerebro es capaz de hacer a partir de su experiencia, de la información que ya tenemos, y de la que hemos seleccionado y analizado. El conocimiento se elabora para dar respuesta a alguna cuestión de nuestro interés. Por lo tanto, siempre supone más que la información de la que hemos partido para construirlo, tiene una funcionalidad

Bibliografía

"Hacia las sociedades del conocimiento" UNESCO. Resumen capítulo 4.



 

sábado, 16 de febrero de 2013

La educación y la sociedad del conocimiento

En nuestra historia hemos pasado por diferentes revoluciones: la revolución agrícola, la revolución artesanal, la revolución industrial y post-industrial, y la actual revolución de la información y del conocimiento. Esta nueva revolución llega con la llegada de internet a nuestras vidas, aunque hay que decir que esta revolución no está totalmente globalizada, muchas personas, principalmente de los países en vías de desarrollo aún no cuentan con esta serie de recursos y medios.

¿Ahora bien, estas nuevas tecnologías son beneficiosas o perjudiciales para nosotros, los seres humanos?
 
Desde mi punto de vista, como cualquier otro aspecto, es beneficioso si se utiliza adecuadamente y empieza a ser perjudicial cuando se hace un uso excesivo de estos medios. La utilización de estas nuevas tecnologías tiene muchas ventajas, ya que facilita nuestras vidas: nos permite buscar la información que deseamos con un solo click, comunicarnos con personas que se encuentran en la otra punta del mundo en menos de tres segundos, contar con mayor capacidad para almacenar datos, etc.
 
Sin embargo, para que estas acciones se desarrollen con éxito se necesitan varias capacidades, no solo refiriéndonos a la competencia digital, si no a capacidades para la buena búsqueda y selección de la información, un pensamiento crítico y teórico, e incluso, unos valores éticos, ya que no debemos adueñarnos de artículos que no nos pertenecen ni tampoco rastrear la intimidad de otras personas.
 
En cuanto los riesgos que puede tener el uso abusivo de estas nuevas tecnologías puedo destacar los siguientes:

·         Riesgo de aislamiento.
·         Pérdida de noción del tiempo.
·         Facilitan el acceso a materiales no adecuados y/o perjudiciales.
·         Poca seguridad: facilidad en el robo de contraseñas y datos personales, suplantación de la identidad, etc.
·         Favorece el sedentarismo.
·         Sector audiovisual.

Como hemos dicho, todos estos riegos pueden ser evitables, sobre todo con una buena educación a los niños por parte de los padres y de los docentes. No hay que caer en los extremos, si se compagina la tecnología con los métodos tradicionales los niños estarán abiertos a un nuevo mundo muy beneficioso para ellos. Pero, de aquí surge otra pregunta: ¿Se deben utilizar las TIC en la escuela ya desde edades tempranas?.


 
Hoy en día si pasamos a un aula de educación infantil podemos observar cómo, ya desde muy pequeños los niños tienen contacto con recursos tecnológicos, como la pizarra digital o el ordenador. De ahí, que nuestra sociedad cuente con niños y jóvenes expertos en estas nuevas tecnologías.
 
A la pregunta antes formulada existen disparidad de opiniones acerca de las ventajas y los inconvenientes de la utilización de estos recursos en las aulas de educación infantil.
Según Piaget, el niño aprende mediante la interacción con objetos, sin embargo, se ha comprobado que ahora también puede aprender de manera abstracta mediante las nuevas tecnologías (existen juegos tecnológicos para favorecer la memoria, la seriación, la correspondencia, las secuencias, etc.), por lo que esta teoría piagetiana debe ser cambiada.
Mediante el uso de las TIC en el ámbito escolar se favorecerá:

·         La motivación del alumno, mediante un aprendizaje lúdico y creativo.
·         Un aprendizaje cooperativo, a través de los foros.
·         La coordinación óculo-manual.
·         La mayor asimilación de la información por parte del alumno.
·         La capacidad reflexiva.
·         El pensamiento crítico.

Ahora bien, desde mi punto de vista, no todos los recursos tecnológicos son buenos para utilizar en un aula de educación infantil, ya que los juegos con muchas luces y sonidos pueden generar trastornos cerebrales si el niño pasa más de dos horas pegado a la pantalla. Además, los juegos de agresividad se convierten en un modelo a seguir por parte de los niños, dando lugar a respuestas automáticas agresivas en la vida cotidiana.

Para terminar esta entrada dejo el siguiente artículo sobre el uso de las TIC en educación infantil de Carmen López Escribano, profesora en la Universidad Complutense de Madrid:
http://www.educa.madrid.org/cms_tools/files/65a73a3c-1395-4a6c-be4f-e38f4801c79d/NuevasTecnologias.pdf

miércoles, 13 de febrero de 2013

El conocimiento

El conocimiento consiste en diferenciar lo que es, y lo que aparenta, es decir, entre realidad y apariencia. Cuando decimos que la sociedad capitalista es la sociedad del conocimiento, lo hace en forma a la explotación de la producción de ideas.

Las infraestructuras de nuestro país pueden ser las carreteras. La superestructura es los caminos que llevan a Santiago de Compostela (Lo material y lo espiritual). El agrandamiento de las cosas es una de las aspectos que más se potencia en la sociedad actual a través de los medios tecnológicos. Debemos ligarnos al mundo real y no estar enganchados siempre a internet (ordenador, móvil,…). En una conferencia de Ken Robinson, en la que se habla de la generación de menores de 25 años, dice que los jóvenes no llevan reloj de pulsera, sino que lo miran en el móvil. Esto es un claro ejemplo de la dependencia que tenemos de los aparatos tecnológicos.
El sistema capitalista fomenta que el conocimiento se renueve constantemente. Debemos diferenciar entre la simbología (apariencia del conocimiento), y la creación del conocimiento (con interacción en red). Significa la superación de lo aparente mediante el cambio y compartir el conocimiento, adquiriendo la cualidad de producto social.

La naturaleza evoluciona a través de la apariencia del conocimiento. La producción del conocimiento hasta ahora había desarrollado la diferencia entre lo aparente y lo real (nacimiento del sol, en realidad la Tierra se mueve). Vivimos en un mundo entre lo aparente y lo real, pero sólo el conocimiento es el que nos permite diferenciar uno de otro. El conocimiento permite control sobre la naturaleza, nos permite adelantarnos a la naturaleza.
El elemento que caracteriza a nuestra época, además de reproducir información e ideas, es compartirlas. Antes también se compartía, pero ahora el nivel que adquiere el compartir mediante los elementos tecnológicos se eleva a un nivel extraordinario. Esto no permite adquirir la conciencia de la realidad. La producción de conocimiento en red, presiona que las multinacionales pongan en marcha las patentes de revoluciones tecnológicas.
Elementos que persigue la sociedad actual:
1-Diferenciar entre realidad y apariencia
2-Produccion del conocimiento
3- Compartir

 

martes, 12 de febrero de 2013

Evolución de la sociedad del conocimiento

Para poder reflexionar  acerca de la sociedad del conocimiento, primero comenzaré por unas breves definiciones de algunos aspectos relevantes extraídas de la Real Academia Española.
 
-          Información: acción y efecto de informar.
-          Conocimiento: acción y efecto de conocer. Entendimiento, inteligencia, razón natural.
-          Conocer: averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.

Actualmente, vivimos en la sociedad del conocimiento.  Pero surge una pregunta: “¿Antes no había conocimiento?”. Claro que lo había, lo que pasa es que lo importante era los conocimientos religiosos sobre los conocimientos científicos, hasta que en el siglo XVI aparecen científicos relevantes que tienen un entorno que les favorece. El principal cambio social es la aparición de los primeros Estados y su concentración de estos, y la remodelación de  los reinos.
 
En esa época, el conocimiento científico empieza a ser importante porque favorece al poder, ya que a través de él consigue controlar a la multitud y acercar sus posiciones a ella. Pero eso no solo ocurrió en el siglo XVI, está ocurriendo en la actualidad, ya que el conocimiento y el poder siempre han ido de la mano.

En el período en el que vivimos, es indudable que se fomenta el desarrollo tecnológico. Durante la industrialización, la introducción de maquinas generó la cuestión social (el enfrentamiento de los hombres con las maquinas, ya que éstas les quitaban el trabajo). Cuando se empiezan a organizar los trabajadores, tenemos la segunda revolución industrial, y el enfrentamiento pasa a ser las organizaciones contra las maquinas. La tercera revolución industrial es la de la tecnología informática, que genera un acelerón tan grande en la era de la información, que selecciona los mejores productos que están en los mercados.
 

Pero aquí aparece un aspecto importante de la sociedad del conocimiento, y es la cantidad masiva de información con la que diariamente somos bombardeados. Esto genera que las personas pierdan la capacidad de memorización, ya que se encuentra todo en la red. Por otro lado, potencia la capacidad de selección y análisis de información.
 
Es por ello que el profesor debe saber adaptarse a las tecnologías, ya que los gerentes de los centros empezarán a pensar como en la primera revolución industrial. Vivimos en la sociedad del conocimiento porque constantemente existen nuevos conocimientos, estamos generando conocimientos.

En la actualidad, se genera la obsolescencia programada, es decir, producir aparatos que se estropean al cabo de un tiempo, lo que hace que se mueva el mercado. La obsolescencia programada también está en la educación (como ejemplo, una persona que termine una carrera, tendría que empezar la misma carrera otra vez, ya que habría conocimientos nuevos). La velocidad que las tecnologías dan al conocimientos, hacen que se difunda rápidamente y caduque rápidamente.

Por tanto debemos dejar varios apartados claros:

-          La formación de las personas no les da conocimiento.
-          El conocimiento se construye y no es algo que nos viene dado.
-          La información por sí sola no forma, y la formación por sí sola no garantiza el conocimiento.
-          El conocimiento es el que genera el cambio en la sociedad.


domingo, 10 de febrero de 2013

Entornos personales de aprendizaje

Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes para fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje.
 
También se puede definir un PLE cómo una aplicación o conjunto de aplicaciones utilizada(s) por un aprendiz para organizar su propio proceso de aprendizaje o como un concepto que define operacionalmente las actividades que pueden realizar los distintos tipos de aprendices.
 
Para comprender mejor el concepto de PLE, expongo un vídeo de Jordi Adell en el que se explica en que consiste los Entornos Personales de Aprendizaje.
 

 
Este blog será mi entorno personal de aprendizaje. Considero que esta metodología empleada hará que adquiera los conocimientos suficientes de la asignatura para desarrollar en un futuro mi profesión como docente.
 
Esto se conseguirá gracias a que realizaré mi blog de una forma autodidacta, y creo que es la mejor manera de aprender, siempre que tengas un guía. Esta capacidad es muy importante en la sociedad en la que vivimos, ya que debemos adaptarnos a los nuevos campos de información para poder generar conocimientos.
 
Y es que en la sociedad de este siglo, el conocimiento y dominio de las tecnologías de la información y la comunicación se han convertido en una necesidad primordial.

Bibliografía

sábado, 9 de febrero de 2013

Bienvenidos a la "casa" de Educación y Sociedad

En este blog comentaré los temas que se irán viendo en clase y algunos artículos que tengan relación con la asignatura. No se trata de una simple descripción de los contenidos, sino lo que pretendo es ofrecer un visión personal acerca de ellos. Es por ello que antes de comenzar a leer cualquier publicación, el lector debe ser tolerante y a la vez crítico con las opiniones que aparezcan reflejadas.

En cuanto a la materia, es fundamental estudiar esta asignatura para en un futuro desempeñar la profesión docente. La educación no puede ser entendida si no es inmersa en un marco social en el que se desarrolle. A lo largo de la historia, la educación ha sido ejercida de acuerdo a las necesidades sociales del momento, y esta su vez establecía las bases de la sociedad.

Es aquí cuando llegamos a una cuestión esencial. ¿La educación define la sociedad o la sociedad define la educación? La respuesta no es sencilla, y mucho menos clara. Existe una relación directa entre estos dos conceptos; los cambios de una afectan a la otra, y viceversa. Por tanto, se debe estudiar la educación y la sociedad como un "todo", y no separando su estudio, ya que de esta forma no se llegaría a comprender todas las dimensiones que abarcan.

Por todo esto, espero que la asignatura nos acerque a esta comprensión completa mediante los contenidos impartidos, ya sea teóricos o prácticos. De modo que cuando nos enfrentemos a la realidad de las escuelas, sepamos enfrentarnos a los problemas que aparezcan.
 
A continuación, os presento un vídeo de la asignatura para entender que se va a trabajar en este blog.